Contexto Histórico


Con la finalidad de producir su apreciado vino, llegan en el siglo XVI las primeras cepas a América traídas por los españoles. La producción del vino y del pisco se dieron de forma paralela en la region, siendo el primero de estos exportado a España, y el segundo destinado al consumo local. Este vino exportado fue muy bien recibido por el pueblo español, lo que preocupó a los productores locales en España, los mismos que consiguieron prohibir la exportación del mismo. Esta prohibición impulsó la producción del pisco en el virreynato peruano. (CONAPISCO 2010)

Sobre el origen del nombre "pisco", debemos señalar que existen varios puntos de vista para explicarlo entre los cuales están el zoológico, el toponímico, el étnico y el industrial.

El origen zoológico de la palabra pisco encuentra sus raíces en la lengua quechua, pues en este idioma “pisco” significa ave o pájaro y en tiempos precolombinos los nativos de la costa de Ica llamaban “piscu”, “pichiu” o “pisccu” a la gran cantidad de aves que habitaban en esta zona.

El origen toponímico del nombre “pisco” explica que los naturales del lugar empezaron a llamar así a aquella zona geográfica que era habitada por una gran cantidad de aves o pájaros; es decir, el origen zoológico evoluciona hacia un origen toponímico de la palabra pisco.

El origen étnico de la palabra pisco se basa en que un grupo humano llamado los “piskos”, que se dedicaban a la alfarería, habito esta zona del departamento de Ica en la época pre-hispánica.

Por ultimo, el origen industrial de la palabra “pisco” se debe a que este grupo humano denominado “piskos”, tenia como principal producto de alfarería unos recipientes utilizados para almacenar toda clase de líquidos. A estos recipientes se les denominó “piscos” y mas tarde, ya después de la llegada de los españoles, se empezó a almacenar en estos recipientes el aguardiente de uva producido en la zona. La denominación fue transferida del recipiente al aguardiente de uva contenido en el mismo, el cual a partir de ese momento pasa llamarse pisco. (CONAPISCO 2010)

Asimismo, se corrobora esta última definición en el famoso Diccionario de peruanismos de Juan Arona (1883-1884) quien define el pisco de la siguiente manera:
“Nombre genérico del aguardiente de uva que se elabora en las haciendas comarcanas a Pisco, y que se exporta por este puerto. Un pisco o un pisquito es el botijuelo de barro cocido en que viene envasado el famoso caldo. El aguardiente pisco es quizá uno de los más ricos de la tierra." (Balbi 2003:21)

El pisco, como todos sabemos, proviene de la uva. La uva fue uno de los tantos productos que llegó al “Nuevo Mundo” en los primeros años de mestizaje en el siglo XVI, donde la migración de una gran diversidad de productos europeos estaba empezando. Existen indicios para creer que las primeras vides habrían llegado a lima entre 1546 y 1549, pero la historia oficial cuenta que fue Francisco de Caravantes en 1553 quien trajo al Perú las primeras cepas de Vid procedentes de las islas canarias y las planto a las afueras de la ciudad de lima.(Revoredo 2008:18)

En cuanto a la producción del Pisco, no se ha encontrado un año exacto, pero se sabe que es en 1563 en la comarca de Ica que se funda la villa de Valverde, donde rápidamente se inicia el cultivo de la vid. La producción de la uva fue seguida de la producción del vino y este por la destilación de un aguardiente de muy buena calidad que fue llevado a los más variados destinos. Su producción y consumo masivo permitieron superar prontamente aquellos tiempos de escases de uva y sus derivados, al punto de que la corona española intento reglamentar la importación de vinos y aguardientes provenientes del Perú, debido a la alta competencia con el vino y sus derivados peninsulares. (CONAPISCO 2010)

Existen evidencias que retroceden hasta el año 1630 que hacen mención del pisco como aguardiente. Se trata de un testamento escrito en 1613 de un habitante de Ica llamado Pedro Manuel, El Griego, en el cual se da por sentada la antigüedad de este aguardiente:

“…en esa postrera voluntad indica tener entre sus bienes una esclava criolla: ‘treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente que ternan cuento y sesenta botijuelas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente con su tapa e cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que más pequeña que la primera” . (Gutiérrez 2003:38)

Testimonios como el anterior son prueba irrefutable de la antigüedad del pisco, pero también existen documentos muy antiguos que confirman que esta bebida es oriunda de las costas del departamento de Ica. Uno de los testimonios más relevantes es el de Jakob Von Tsuchidi, quien viajo por el Perú entre 1838 y 1842 y se refiere a la producción de uva en la zona de Ica de la siguiente manera.

“Las uvas son de excelente calidad, muy jugosas y dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual, como se comprenderá, es exquisito. Todo el Perú y una gran parte de Chile se aprovisionan de esta bebida del valle de Ica. El aguardiente común se llama Aguardiente de pisco porque se embarca de este puerto” . (Gutiérrez 2003:42)

Según la cita anterior podemos afirmar que el aguardiente destilado de la uva toma el nombre del puerto de la ciudad del que es comercializado al exterior: La ciudad de Pisco. Y si lo que se busca son crónicas más antiguas que confirmen el lugar de origen del pisco podríamos remontarnos hacia el año 1580, año en el que según la historia del Perú, el famoso corsario ingles Francis Drake ataco las costas peruanas y desembarcando en Pisco tomo prisioneros por los cuales pidió un rescate de 80 000 pesos. Los pobladores de la zona solo alcanzaron a reunir 24 000 pesos, pero para compensar el resto le entregaron 300 botijas de aguardiente de uva de la zona, que era muy reconocido y así salvaron las vidas de los rehenes.